Aprende a hacer mantenimiento preventivo!

Aqui aprenderas a hacer mantenimiento a mouse, teclado, monitor, etc.

Click para ver el video Mantenimiento a Mouse!

No dejes que la vida util de tu mouse se reduzca.

Click para ver el video Mantenimiento a teclado!

No dejes que la vida util de tu Teclado se reduzca.

Descarga AVG totalmente gratis (Version de prueba)

Protege tu equipo contra los virus con este gran antivirus!

No olvides darnos like en Facebook !!!

Podras contactarnos con el boton Facebook de lado derecho o nuestro Twitter de la escuela

jueves, 24 de octubre de 2013

Mantenimiento al Software-Analisis con Antivirus

Los virus son en muchos casos, la razon principal de perdida de informacion y de un mal funcionamiento de nuestra PC.

La mejor manera de deshacernos de estos archivos en con un antivirus, lo mas recomendable para una computadora casera es descargar un antivirus en version gratuita, ya que ocupa menos espacio en el disco y en la memoria que un antivirus completo.

La eleccion del antivirus depende del usuario, hay antivirus con mas herramientas que otros, lo cual es una ventaja y desventaja al mismo tiempo, ya que tiene mayor proteccion pero al mismo tiempo ocupa mas memoria y espacio en el disco lo cual nos puede alentar la computadora.

Una vez que tengamos nuestro antivirus instalado tenemos que dar un analisis al sistema en busca de virus, para poder eliminarlos.


El proceso tardara un tiempo dependiendo de la cantidad de archivos que tengamos en nuestra PC. 


Una vez que termine de analizar todos los archivos del sistema, nuestro antivirus nos mandara un aviso si encontro o no algun virus, en caso de que lo haya encontrado solo tenemos que hacer click en ELIMINAR para que quite esos archivos de nuestro sistema.


Mantenimiento al Software-Desfragmentacion del disco duro

La desfragmentacion del disco duro es una accion escencial para el buen funcionamiento de nuestra PC.

La desfragmentacion consiste en juntar todos los archivos de un mismo tipo en un solo lugar del disco duro, (por ejemplo todos los archivos de word, todas las imagenes, etc), aunque aparentemente tenemos nuestros archivos acomodados por carpetas en nuestro sistema, la realidad es que en el disco duro todos estan dispersos en varias partes, lo que hace que la computadora tarde mas tiempo en leerlos y abrirlos.

La desfragmentacion del disco duro la podemos realizar de la siguiente manera:

Inicio>Todos los programas>Accesorios>Herramientas del sistema>Desfragmentador de disco duro.

Nos aparecera la siguiente pantalla, en donde debemos elegir nuestro disco duro y darle click en DESFRAGMENTAR DISCO


Esta operacion tardara un tiempo, dependiendo de la cantidad de archivos que tengas en tu PC, puede ardar desde 15 minutos hasta varias horas, pero eso mejorara notablemente la velocidad de lectura de archivos e incluso la velocidad de transferencia de datos de tu PC.


Mantenimiento al Software-Comprobacion de errores

La comprobacion de errores del disco duro es una accion que debemos realizar para buscar fallas en archivos que nos afecten en el rendimiento de la PC y tratar de solucionarlas.

Al comprobar los errores con CCleaner podemos detectar los archivos que estan dañados y reparar dichos archivos para que nuestra computadora tenga un funcionamiento mas rápido.

Para comprobar los errores tenemos que seleccionar la opcion REGISTRO y dar click en BUSCAR PROBLEMAS.


Cuando termine de buscar los errores se activara el boton REPARAR SELECCIONADOS para darle click y que el programa repare dichos archivos.


Nos aparecera una nueva ventana en donde tenemos que dar click a REPARAR ENTRADA y eso seria todo.


miércoles, 23 de octubre de 2013

Mantenimiento al Software-Depuracion de archivos

La depuracion de archivos consiste en eliminar archivos que no se utilizaran y solo ocupan espacio en el disco duro, pues al instalar aplicaciones o descargar archivos el equipo se va volviendo lento por falta de espacio en el disco duro.

La depuracion de archivos se puede hacer de varias formas, aqui mostraremos la manera mas fácil que es utilizando un programa llamado CCLEANER, este software contiene varias herramientas que permiten mantener en optimas condiciones tu PC.

Para depurar archivos con Ccleaner nos vamos a la opcion de LIMPIADOR y damos click en ANALIZAR


Una vez que termine de analizar damos click en ejecutar el limpiador para que se eliminen todos esos archivos que no ocupamos y que nos liberara cierto espacio en el disco duro.



Y asi logramos tener mayor espacio en nuestro disco duro, lo que nos ayuda a que la computadora trabaje en optimas condiciones.

Mantenimiento preventivo al gabinete

Necesitamos tener un espacio amplio para poder trabajar con el gabinete, podemos darle una limpieza "express" al gabinete, pero lo ideal es darle una limpieza profunda retirando todas sus piezas y limpiandolas por separado.

Estos son los pasos que debemos seguir:


-Destapa el gabinete

-Con el aire comprimido limpia muy bien las partículas que están dentro del gabinete, comenzando desde atrás.

-Desprendemos la carátula trasera del gabinete para poder limpiar a profundidad el gabinete.

-Para poder  limpiar el gabinete a profundidad  y también limpiar las tarjetas, debemos tomar muchas fotos que nos muestren las conexiones y los cables, para poder desconectarlos. Y así no tendremos problemas al volver a conectar el equipo.



-Ahora nos vamos a la parte frontal del gabinete. Destornillamos las unidades lectoras de CD, floppy y disco duro.

-Ya que el gabinete esté desarmado, comenzamos a limpiar  por partes.

-Comenzamos con las tarjetas: sopleteamos lo que se pueda de las tarjetas, y enseguida aplicamos dieléctrico en las placas.



-Limpiamos los cables y el ventilador con cuidado, el cable con espuma limpiadora, y el ventilador lo limpiamos con aire comprimido.

-Limpiamos la base plástica primero, sopleteando el polvo con la aspiradora, enseguida limpiamos con espuma limpiadora. Hasta que quede todo limpio.

-Cuando ya esté todo limpio, comenzamos a ensamblar nuevamente el interior del gabinete.

-Comenzamos a ensamblar la parte frontal, las unidades lectoras de unidades.
-Ajustamos la tarjeta madre.

-Con la ayuda de las fotos que tomamos en un principio,  comenzamos a conectar todos los cables en su lugar.


-Cuando está todo ensamblado colocamos las cubierta exterior del gabinete. Revisamos si funciona correctamente.

Mantenimiento preventivo a la impresora

Primero que nada debes preparar tu espacio de trabajo, considera las medidas de seguridad e higiene necesarias para evitar riesgos o daños.
Ubica cada parte y cada tornillo, retíralos y colócalos en el contenedor 
Abre con fuerza y precaución, evita hacerlo bruscamente para no romper o perder piezas pequeñas
Una vez abierto observa como está conformado, identifica cada parte interna, si es posible ubica si hay daño físico.

Remueve el polvo con una brocha pequeña, aplica aire comprimido (lejos de tu cara o personas), con cotonetes (solo si es necesario) aplica un poco de espuma en partes difíciles de accesar para limpiar. 

Ubica cada pieza y toma fotos para que recuerdes donde va cada una.

Retira todas las piezas y aplica aire comprimido para quitar todo el polvo y la pelusa que pueda tener tu impresora,  y aplica espuma limpiadora a las partes plasticas.

Finalmente regresa todas las piezas limpias a su lugar y atornilla la impresora para que quede lista para funcionar.





Mantenimiento preventivo al Monitor

El monitor puede limpiarse tanto interna como externamente, externamente lo podemos limpiar solo con aire comprimido y trapos especiales para evitar rallar la pantalla, tambien podemos utilizar espuma limpiadora para la parte plastica y liquido especial para monitores para la parte de vidrio.


Para limpiarlo internamente debemos seguir los siguientes pasos:
*Desensamble del monitor antes de proceder a desensamblar el monitor hay que descargarse de la energía estática.

*Desconectar la parte eléctrica; la que va conectada a la cpu y la que va unida a la energía.

*Retirar el soporte o pie.

*Quitar los tornillos de la carcasa y luego retirarla.



*Con los destornilladores de estrella levantar la chupa de caucho y el destornillador de pala se inserta en medio del cañon , lo sostenemos y con el destornillador de estrella tocamos el destornillador de pala y se hace contacto con el bulbo, por varios minutos hasta estar seguros de haber descargado toda la energìa acumulada allì..

*Se retìra la chupa del flyback y se comienza a hacer limpieza con una brocha y algodòn untado de alcohol, hasta dejarlo limpio de polvo.

*Se limpia la tarjeta de video, con una brocha y un isótopo untado de alcohol.

*Finalmente se procede a ensamblar incertando la chupa en su lugar y colocando la carcaza debidamente asegurada con sus respectivos tornillos.

      *Se procede por último a colocar el pie , para por último conectarlo a la energía                                 eléctrica       y con ayuda del teclado se verifica su estado final.



Mantenimiento preventivo al teclado



El teclado es uno de los dispositivos mas afectados por el uso constante que recibe, el manejo inadeacudo y el lugar en donde se encuentre.

Para prevenir la acumulacion de polvo y peluza e incluso pequeños residuos de comida soplaremos el aire comprimido sobre la superficie de las teclas y por los pequeños espacios entre ellas, todo en una misma direccion asi evitamos que el polvo se mueva de lugar .
De ahi solo basta pasar el trapo sobre la superficie del teclado para quitar las manchas de suciedad o polve que llegara a tener.Limpiamos su cable con el alcochol isopropilico.
Ahora cuando el polvo esta demasiado acumulado y no es facil removerlo con el aire es necesario abrir el teclado.

Giramos el teclado y con un desarmador regularmente de cruz quitamos los tornillos que llegara a tener esa tapa. Es importante guardar los tornillos en un lugar y etiquetarlos para identificar en que lugar se colocaban, asi evitamos que nos faltan tornillos o nos sobren que muchas veces suele suceder.
Ahora quitamos la tapa y las teclas, aqui es recomendable tomar una foto o hacer un dibujo sobre la distribucion de las teclas. Algunas teclas recugarmete las que son un poco grandes llevan un alambre abajo de ellas, debemos cuidar de no perderlo porque la tecla no funcionaria correctamente despues. 



Volvemos a pasar el aire comprimido en una sola direccion la unica diferencia es que no estaran las teclas presentes haciendo más facil la removacion de la basura que pudiese haber.
Se puede quitar las membranas del teclado y tambien el circuito impreso teniendo cuidado con el ultimo pues podemos dejar inservible nuestro teclado.Para quitar el circuito es necesario quitar unos tornillos y una plaquita de metal junto con la tarjeta de circuitos situados en la parte superior derecha del teclado.
Aplicamos aire a las membranas para quitarles el polvo que tenga.

Ahora volvemos a colocar las membranas en la base y la tarjeta de circuitos, le ponemos su plca metelica y la atornillamos.

Colocamos la base para las teclas ahora si fueron quitadas las teclas las colocamos según el diagrama o foto que hallamos hecho.Atornillamos perfectamente El teclado, si el cable esta sucio usamos alcohol ísopropilico para limpiarlo.


Para mas información:http://www.youtube.com/watch?v=_pWGTd51_Xo

Mantenimiento preventivo al mouse

El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependeiendo del estado en que se encuentre y de los sintomas que se conozcan.

Para mantener nuestro mouse en un estado optimo es recomendable utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente.


Para quitar el polvo o peluza acumulada en la bolita del mouse mecanico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla.




Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse.


Para evitar que la peluza atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos.Cuidando de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo.Por ultimo solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y la tapita y probamos el mouse.


Para el caso del mouse optico solo basta con pasarle un trapo por la parte del haz de luz y listo.


Para mas información: http://www.youtube.com/watch?v=Wqmsjgrl5bk

¿Que es mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.